
Solo quería dejar un mensaje en otro Blog, así que esto lo iré llenando si me apetece, sino pues nada.
miércoles, enero 27, 2010
Apollo y Midnighter

viernes, enero 22, 2010
Farenheit 451 en la actualidad

Genial la viñeta que viene a cuento por lo que puse el otro dia y por esto de AQUI.
Via: El Perro Mistetas
Origen: Ferran Martín
viernes, enero 15, 2010
Poniendome al dia con el AVT #4
El Puño de la Estrella del Norte
Crónicas Mutantes
Dismal
Ultimate Estopa(Comic)
Doble Mortal
Zombieland
martes, enero 12, 2010
Red SOStenible
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:
- Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
- Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
- Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
- Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía.
Además la normativa introducirá el concepto de “lucro indirecto”, es decir: a mí me pueden cerrar el blog porque “promociono” a uno que “promociona” a otro que vincula a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos - Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
- De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
- Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.
La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.
La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o “ley de la patada en la puerta”). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la “Red SOStenible” una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.
En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:
- Los artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo B. “Estímulo de la creatividad y la innovación”, de la Carta);
- La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo D, “Acceso a las infraestructuras tecnológicas”, de la Carta);
- El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo A, “Derechos en un contexto digital”, de la Carta);
- La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo C, “Conocimiento común y dominio público”, de la Carta);
- Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo B, “Estímulo de la creatividad y la innovación”, de la Carta).
Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y delegaciones diplomáticas.
Firmado
Red SOStenible
La Red SOStenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo.
Origen:Red SOStenible
Avisado por: Mi amigo Pablo ;)
sábado, enero 09, 2010
Trailer de El Equipo A
No se que decir, algunos momentos pintan genial y otros "da miedo al terror", lo que fijo que hare sera verla!!!
miércoles, enero 06, 2010
Grifter

Encontré los comics de Grifter y Ripclaw que en su momento coleccionaba (allá por los increíbles años 90) Estos dos personajes corresponden a la editorial Image, que sino recuerdo mal se fundo por aquellos años y algo tenia que ver con la Top Cow de Todd MacFarlane ( y disculpenme si me equivoco, yo solo veo los comics, no quien imprime y edita, suficiente que me quedo con los dibujantes y guionistas) Recuerdo la primera portada de un comic Image, no recuerdo la serie pero si que tenia tintas metálicas, vamos que parecía que había partes de metal en la portada. Además de eso los personajes masculinos estaban hiper-mega-super-hinchados, tenían músculos donde no los hay, y portaban armas de tamaños descomunales. La féminas en este caso también eran voluptuosas y aunque sus músculos también estaban muy detallados, dos de ellos eran los que centraban todas las miradas (y no eran sus ojos). Entre esa nueva fauna y flora de personajes había uno que me llamo la atención, Grifter, ahora ya se porque.
Como he dicho localice estos comics entre muchos otros, pero la serie individual de Grifter no la tenia completa, no porque se perdieran, sino porque nunca la termine, pero si que era un personaje que me gustaba. Grifter, cuyo nombre real es Cole Cash no tiene ningún poder especial (al principio) simplemente es un comando muy bien entrenado, tiene dos pistolas molonas (en aquella época, ahora son como juguetes retro) que disparan balas normales o tranquilizantes. Su vestimenta es simple, unos pantalones, una camiseta, una gabardina verde (fea de cojones) y una mascara de tela que solo le cubre la cara ya que se ata como un pañuelo a la cabeza. Decir que además sus colores y formas son muy similares a la mascara de Masacre. ¿Y su personalidad? Pues tiene una sola pero para los que no les conozcáis os diré que es una mezcla entre Spiderman y Lobezno. De Spiderman tiene que viene de una familia desestructurada y que no para de hablar y hacer chistes mientras lucha, de Lobezno tiene el mal pronto y el que todo el mundo le diga que es el mejor en su trabajo. Además tanto como a Spiderman y a Lobezno las mujeres no son los suyo (vale Spidey al final se caso, pero si sigues los comics de la actualidad ya no, pero no es que se haya divorciado es que.......*) o bien acaban muertas o les apartan de sus vidas. Como ellos Grifter prefiere trabajar solo y por muchos amigos y conocidos que tengan siempre serán unos solitarios.
En la actualidad en los comics de Image, Grifter ha desarrollado unos poderes psiquicos que no le gusta usar, asi como un factor curativo como el de Lobezno, también esta en silla de ruedas (en algunos comics, en otros no) ya que Midnigther le partió la espalda, y como quien dice esta completamente retirado y nadie le tiene en cuenta. Es ley de vida, hasta los superheroes se hacen viejos.
Y ya que nombro a Midnigther comentar que le haré un pequeño análisis del tipo de este que le he hecho a Grifter, es decir lleno de errores y con lo que me voy acordando sobre la marcha.

*Leetelos y lo entenderás
viernes, enero 01, 2010
Blogdesafio: Las 10 mejores peliculas que he visto en 2009 y las 2 peores
10. X-Men Origenes: Lobezno

9. 2012

8. Siete Almas
7. Zombieland

6. Distric 9

5. Arrastrame al infierno

4. Up

3. Gran Torino
2. Watchmen

Y en el puesto numero 1: El Luchador

