
Que la pelicula es divertida y entretenida no hay ni que decirlo. Que esta muy bien, tampoco, pero que no es lo mismo de antes si que hay que recalcar. Vamos con la parte dura de esta reseña. Nos vendieron la pelicula como si la hubieran hecho hace 20 años, es decir con efectos como los de antes y un uso minimo del ordenador, y esto no se ciñe a la realidad. El defecto mas grave es hacernos colar los FX digitales como tradicionales, y claro, eso canta por muy Ligth & Magic que seas. Por ejemplo, no hay un solo animal de verdad en la pelicula, todos estan hechos por ordenador (puede que el primer plano de un mono fuera real) y en concreto los topos que aparecen al principio de la pelicula cantan mas que una merluza al sol durante tres dias. Otro efecto digital que se nota es el del polvo y la iluminacion. En las primeras peliculas de Indy, si al mover una piedra esta soltaba polvo, el polvo era real, ahora no, ahora esta hecho por ordenador. Y la iluminacion se ve que esta retocada a mas no poder, sobre todo en la escena de la selva y el duelo de espadas en los jeeps, donde no solo borran los cables de los protagonistas, sino que le dan un aire a novela pulp que aunque le va bien le quita el “realismo” que podia tener en el Arca Perdida, por ejemplo.
Lo bueno, la incorporacion de Shia LaBeouf, que a mi es un actor que no me gusta, pero reconozco que en esta esta muy bien, los guiños a las anteriores peliculas (y que sino meten es para matarles) la musica de Williams (aunque es la misma de siempre) y el poder ver a un Harrison Ford haciendo de un Indy muy digno. Y es que al igual que Clint Eastwood, es de esos actores que con la edad no pierden ni una pizca de su carácter y presencia.
Al final solo he resaltado los puntos negativos, y casi no comento nada de lo positivo, pero es mejor que vosotros mismos lo descubrais en el cine (o en el salon de vuestra casa)